Saltar al contenido

Ciudades Desconocidas de Europa que Tienes que Visitar Antes de que se Llenen de Turistas

Ciudades Desconocidas de Europa que Tienes que Visitar Antes de que se Llenen de Turistas

Para las personas que les guste viajar pero no soportan las multitudes ni el exceso de personas en cada local que entran como en las ciudades de París o Madrid, tienen que saber que Europa está llena de rincones secretos, ciudades que aún son desconocidas para la mayoría , tienen su autenticidad y aun tienen ese encanto que las masas turísticas suelen arruinar.

Yo mismo he recorrido buena parte del continente, buscando esos lugares que todavía no están tan llenos de gente, esos sitios donde puedes perderte sin sentir que eres uno más en un rebaño de turistas. Y hoy quiero compartir contigo 7 ciudades europeas poco conocidas que, en mi opinión, deberías visitar cuanto antes.

Porque, créeme, no van a seguir siendo secretas por mucho tiempo, ya que son lugares muy bonitos y especiales solo que aun la gente no los conoce.

1. Riga (Letonia): Donde el Tiempo se Detiene

¿Por qué me enamoré de Riga?

Riga es una de esas ciudades en las que uno puede estar relajado y tranquilo disfrutando de unos días relajación. Sus calles de piedra, sus edificios de art nouveau y ese aire tranquilo la convierten en una de las capitales más infravaloradas de Europa.

Lo que no te puedes perder en Riga:

  • El Casco Antiguo (Vecrīga): Caminar por estas calles es como hacerlo en la época medieval. Pequeñas plazas, iglesias centenarias y callejones que esconden cafés con encanto.
  • El Mercado Central: Uno de los más grandes de Europa, donde puedes probar el auténtico pan negro letón o el queso local. Si te gusta la comida, esto es un sitio que te gustará mucho.
  • El Barrio Art Nouveau: Más de 800 edificios decorados con figuras extravagantes, dragones y rostros misteriosos. Parece un museo al aire libre.

Otra gran cosa que puedes hace para disfrutar de un gran momento es subir al mirador de la Torre de San Pedro al atardecer. Las vistas son alucinantes.

2. Gante (Bélgica): La Hermana Rebelde de Brujas

¿Por qué prefiero Gante a Brujas?

Brujas es preciosa, sí, pero está muy llena de turistas. Gante, en cambio, tiene los mismo y podemos ver lo mismo como los castillos y pasear por sus calles medievales, pero sin el estrés de las multitudes. Además, la gente aquí es más relajada, más auténtica.

Mis lugares favoritos:

  • El Castillo de Gravensteen: Una fortaleza de cuento con mazmorras y armaduras. Si te gustan los castillos, este es el más impresionante para mí.
  • Graslei y Korenlei: Dos calles junto al río que parecen sacadas de un cuadro. Ideal para tomar una cerveza belga al aire libre con tus amigos o tu pareja.
  • La Catedral de San Bavón: Aquí está lo que ellos llaman «La Adoración del Cordero Místico», una de las pinturas más importantes y míticas de Europa.

Un consejo para los que os guste la buena comida es que probéis el «waterzooi», un guiso tradicional belga que entra muy bien, sobre todo en los días de frio.

🔗 Viajeros Callejeros – Qué ver en Gante

3. Lecce (Italia): La Ciudad Dorada del Sur

¿Por qué Lecce es especial?

Si te gusta Italia pero quieres huir de las masas, Lecce es tu sitio. Está en la región de Puglia, al sur, y es conocida como «la Florencia del Sur» por su increíble arquitectura barroca.

Qué ver sí o sí:

  • La Basílica de Santa Croce: Una locura de detalles tallados en piedra. No sé cómo no se rompe de tanto adornito y se mantiene intacta con el tiempo.
  • El Anfiteatro Romano: Se encuentra escondido entre las calles del centro, una maravilla cultural..
  • Ostuni (a 40 minutos): Un pueblo blanco que es hermoso, pocos lugares he visto más bonitos que Ostuni. Perfecto para fotos de ensueño.

Uno de los mejores postres que he probado es El «pasticciotto» (un pastel relleno de crema) es adictivo. No digas que no te avisé.

4. Brasov (Rumanía): Donde los Vampiros y las Montañas se Encuentran

¿Qué tiene Brasov que me fascina?

Imagina una ciudad rodeada de montañas, con un casco medieval intacto y un castillo de Drácula cerca. Suena a película, pero existe, y se llama Brasov.

Mis imprescindibles:

  • La Iglesia Negra: La más grande de Rumanía, con un órgano que te pone la piel de gallina.
  • El Monte Tampa: Se puede subir en teleférico o caminando (si te sientes aventurero). Las vistas valen cada paso.
  • El Castillo de Bran: Aunque Drácula nunca vivió aquí, el ambiente es tan misterioso que da igual y parece que estas en una película

Un tip si quires vistar Brasov: Si vas en invierno, el mercado navideño es mágico. Y si te gusta esquiar, Poiana Brașov está a tiro de piedra.

5. Cádiz (España): La Ciudad que Nunca Falla

¿Por qué Cádiz es mi rincón favorito de Andalucía?

Sevilla y Granada son increíbles también, pero Cádiz tiene algo diferente, tiene unas playas muy bonitas, un ambiente relajado y alegre, y lo mejor de todo es que hay menos turismo que en sus ciudades vecinas.

Qué hacer sí o sí:

  • Perderte en el Barrio de La Viña: Tapas, vino y gente charlando en la calle. Así es la vida aquí.
  • Ver el atardecer desde la Torre Tavira: Una de las vistas más bonitas que he visto en mi vida.
  • Tomar el sol en La Caleta: Una playa pequeña pero con un encanto y un ambiente brutal.

Un secreto local: Si vas en febrero puedes disfrutar del increíble carnaval de Cádiz, yo personalmente prefiero ir en verano para disfrutar de las buenas playas.

🔗 Web Oficial de Turismo de Cádiz

6. Tallin (Estonia): Como estar en un cuento de Hadas.

¿Por qué Tallin es tan especial?

Es como si mezclaras una ciudad medieval con Silicon Valley. Tiene un casco antiguo muy icónico, pero también es una de las capitales más modernas de Europa.

Qué no puedes perderte:

  • La Plaza del Ayuntamiento: El corazón de la ciudad, con su farmacia más antigua del mundo.
  • Kalamaja: Un barrio hipster lleno de cafés con encanto y galerías de arte callejero.
  • El Museo KUMU: Si te gusta el arte, este lugar te va a gustar mucho también.

Un dato sorprendente: Estonia es el país con más startups per cápita del mundo. ¡Hasta tienen WiFi gratis por todas partes!

🔗 Visit Estonia – Qué ver y hacer en Tallin

7. Mostar (Bosnia): Donde el Puente Une Dos Mundos

¿Por qué Mostar me dejó sin palabras?

Esta ciudad es un símbolo de resistencia y belleza. Su famoso puente, destruido en la guerra y reconstruido, es un lugar que te hace reflexionar. El paisaje que rodea la ciudad y todo lo que esta a si alrededor parece que sea de dibujos animados.

Qué ver sí o sí:

  • El Puente Stari Most: Ver a los clavadistas saltar al río Neretva es una experiencia única.
  • La Mezquita Koski Mehmed Pasha: Si subes a su minarete puedes disfrutar de unas vistas increíbles donde se ve toda la ciudad.
  • Blagaj: A pocos kilómetros, hay un monasterio derviche al lado de un río cristalino, es un lugar perfecto para hacer fotos y pasar un buen rato.

Una de las cosas que más me gustó de Mostar es hablar con los locales, te cuentan historias increíbles, pregúntales sobre la guerra, como es la vida después de todo eso, la reconstrucción del puente. La verdad que son personas humildes y de gran corazón que te acogerán como uno más.

Conclusión: Viaja Ahora, Antes de que Sea Demasiado Tarde

Estas ciudades todavía guardan ese encanto auténtico que muchas capitales europeas han perdido. No son destinos totalmente sin turistas, pero aún no están masificados. ¿Cuánto tiempo más durará así? Nadie lo sabe, pero no creo que mucho.

Yo te recomiendo que elijas una, reserves un vuelo barato y te escapes. Porque viajar es algo muy especial y más si puedes conocer algo nuevo sobre lo que no sabiás nada antes.

¿Cuál de estas ciudades te llama más? Déjame un comentario.