
Te gustan las celebraciones, ambientes locos y las experiencias inolvidables, entonces tienes que saber que, los festivales alrededor del mundo son una excelente manera de conocer la cultura local, conectar con personas de todas partes y vivir experiencias únicas que difícilmente se olvidan. Si eres de los que disfrutan viajar con propósito y emoción, aquí te presentamos una selección de los 8 festivales más impresionantes del mundo que debes vivir al menos una vez en la vida.
1. Holi – India
Conocido como el «Festival de los Colores», Holi se celebra principalmente en India y Nepal, aunque también ha ganado popularidad en otras partes del mundo. Es una explosión de polvos de colores, música, baile y alegría, que marca el inicio de la primavera. Más allá de lo visual, Holi simboliza la victoria del bien sobre el mal y la renovación de la esperanza. Durante el festival, desconocidos se lanzan polvos de colores entre sonrisas, se comparten dulces típicos como el gujiya, y la música tradicional crea un ambiente de completa euforia.
Consejo: Viaja a ciudades como Mathura o Vrindavan para vivir una experiencia auténtica. Estas ciudades tienen un profundo significado religioso. Lleva ropa blanca que no te importe manchar y protege tu cámara o móvil con fundas impermeables.
Puedes leer más sobre el festival en Incredible India.
2. Carnaval de Río de Janeiro – Brasil
Considerado el carnaval más famoso del mundo, el de Río de Janeiro es pura energía. Durante varios días, las calles se llenan de desfiles espectaculares, disfraces brillantes y ritmos contagiosos de samba. Las escuelas de samba compiten durante meses por presentar el mejor espectáculo en el Sambódromo. Pero más allá del desfile oficial, los blocos callejeros (fiestas populares en barrios y calles) ofrecen una experiencia más informal y cercana con los locales.
Consejo: Reserva tu alojamiento con meses de antelación, ya que los precios suben rápidamente y todo se llena. Compra entradas para los desfiles del Sambódromo si quieres ver a las mejores escuelas de samba en acción. También es recomendable llevar calzado cómodo, hidratarse bien y mantenerse alerta ante multitudes. Consulta el calendario y guía oficial en CarnavalRio.com.
3. La Tomatina – Buñol, España
Cada agosto, miles de personas se reúnen en este pequeño pueblo de Valencia para lanzarse tomates maduros unos a otros. Aunque dura solo una hora, el ambiente festivo comienza desde temprano con música, bebidas y desfiles. El evento comenzó de forma espontánea en 1945 y hoy se ha convertido en una de las fiestas más famosas del mundo.
Consejo: Lleva gafas protectoras y ropa vieja. No uses chanclas, ya que el suelo se vuelve muy resbaladizo. Llega temprano para asegurarte un buen lugar en la plaza central y ten en cuenta que hay acceso limitado. Puedes informarte sobre entradas y logística en la web oficial del ayuntamiento: Buñol.es.
4. Oktoberfest – Múnich, Alemania
El Oktoberfest es el festival de cerveza más grande del mundo, con millones de visitantes cada año. Durante más de dos semanas, Múnich se transforma en un gigantesco parque temático bávaro, con carpas gigantes donde se sirven litros de cerveza, se disfrutan platos típicos como pretzels y salchichas, y se escucha música tradicional alemana. Las familias también disfrutan de atracciones de feria y actividades para niños.
Consejo: Si quieres entrar a una carpa famosa, como la Hofbräu o Schottenhamel, ve temprano o haz una reserva online con antelación. Considera vestirte con un traje tradicional (dirndl o lederhosen) para integrarte completamente. Puedes revisar horarios, precios y recomendaciones en Oktoberfest.de.
5. Día de Muertos – México
Esta celebración mexicana es una fusión de la cultura prehispánica y la tradición católica, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Lejos de ser una ocasión lúgubre, es una festividad llena de color, flores, comida, música y amor por los que ya no están. Las familias construyen altares (ofrendas) decorados con velas, calaveras de azúcar, pan de muerto y fotos de sus seres queridos fallecidos.
Consejo: Visita Oaxaca o Pátzcuaro para ver altares tradicionales, desfiles de Catrinas y ceremonias que reflejan el verdadero espíritu del festival. Sé respetuoso con las tradiciones, ya que muchas celebraciones tienen un fuerte componente espiritual. Información útil en VisitMexico.
6. Festival de Globos de Albuquerque – Estados Unidos
Cada octubre, cientos de globos aerostáticos llenan el cielo de Nuevo México con colores y formas impresionantes. Es un espectáculo visual inigualable, especialmente durante los eventos de amanecer y al anochecer, donde los globos se iluminan creando una atmósfera mágica. Además, hay conciertos, exposiciones y eventos para toda la familia.
Consejo: Compra tus entradas con antelación, ya que es un evento muy popular. Llega muy temprano para ver el «Mass Ascension» (ascenso masivo de globos al amanecer). Lleva una manta o silla para disfrutar del espectáculo cómodamente. Más detalles en BalloonFiesta.com.
7. Songkran – Tailandia
El año nuevo tailandés se celebra en abril con una gran batalla de agua que toma las calles de Bangkok, Chiang Mai y otras ciudades. Lo que comenzó como un ritual para purificar el alma, hoy se ha transformado en una de las mayores fiestas callejeras del mundo, donde locales y turistas se mojan con pistolas de agua, cubos, mangueras e incluso elefantes en algunas regiones.
Consejo: Usa ropa ligera, lleva una bolsa impermeable para tus objetos personales y respeta las zonas donde se mantiene el sentido religioso de la celebración, como los templos. Chiang Mai es considerada la ciudad ideal para vivir el Songkran. Puedes leer sobre Songkran en Tourism Authority of Thailand.
8. Festival de Hielo y Nieve de Harbin – China
Este festival en el noreste de China es famoso por sus esculturas de hielo y nieve iluminadas con luces LED, algunas tan grandes como edificios. Se celebra desde enero hasta finales de febrero y cuenta con competiciones internacionales, paseos en trineo, toboganes de hielo y un ambiente casi de cuento de hadas.
Consejo: Lleva ropa térmica de alta calidad, gorro, guantes y botas resistentes al frío extremo. Planea tu visita para las noches, cuando las esculturas se iluminan y el espectáculo visual alcanza su punto máximo. Más información en Ice Festival Harbin.
Viajar para vivir festivales no solo es una forma emocionante de conocer el mundo, también te permite integrarte a culturas distintas, aprender sobre tradiciones únicas y llevarte recuerdos que duran toda la vida. Ya sea que busques colores vibrantes, celebraciones espirituales, diversión descontrolada o arte efímero, hay un festival esperando por ti.
¿Tienes alguno de estos en tu lista de deseos? Quizá sea el momento de empezar a planear tu próxima gran aventura. Porque viajar es mucho más que moverse: es sentir, celebrar y conectar con el mundo de maneras que nunca imaginaste.